El 26 de septiembre participamos en La Noche Europea de los Investigadores en la sede de la UNED Lavapiés (Madrid). ¡Te esperamos!
Una compañera digital que apoya a docentes de aulas multigrado a crear materiales, programar y encontrar ideas aprovechando su entorno.
Pensada para igualar oportunidades, esté donde esté tu escuela.
Dicen que cuando el cuerpo te obliga a parar, la cabeza busca otros caminos. Así fue como, durante una baja médica, mientras las articulaciones decían “quieta”, la mente seguía andando, tercamente. Entre dolores y desvelos, brotó la idea de dar forma a algo útil para mi escuela rural —aunque fuera a golpe de tecla, de intuición y de mucha pedagogía. Así nació Ruralita, una herramienta de inteligencia artificial creada desde la experiencia real del aula multigrado.
Pensada para quienes enseñan sin editorial, con pocos medios y mucha entrega, Ruralita está configurada de manera básica con el currículo oficial de Castilla-La Mancha. Genera situaciones de aprendizaje ajustadas a todos los niveles del aula, tablas curriculares legalmente fundamentadas, materiales multinivel y propuestas inspiradas en metodologías activas que tu eliges, aprendizaje-servicio y vínculo con el entorno. No sustituye a nadie: acompaña, sugiere, ordena y alivia.
Este proyecto nace de más de 27 años en la enseñanza, y de una tesis doctoral dedicada al desarrollo curricular, las metodologías activas y el aprendizaje por investigación. Nace también del compromiso profundo con la igualdad de oportunidades educativas y con la defensa de una escuela rural viva, conectada al territorio y con las mismas posibilidades que cualquier centro urbano. De hecho, el Ministerio de Educación lo reconoció recientemente con el 3er Premio Nacional de Experiencias Inspiradoras por un proyecto desarrollado en mi aula rural de Almendral de la Cañada, en plena Sierra de San Vicente.
Ahora Ruralita crece y se convierte en una verdadera comunidad de asistentes pensados para acompañar al profesorado rural en todas sus tareas. A los primeros GPTs dedicados a la programación multigrado, la evaluación competencial o la atención a la diversidad, se suman nuevas Ruralitas especializadas: Situaciones de Aprendizaje completas y contextualizadas; Excursiones y Paseos Pedagógicos Freinet que conectan el aula con el entorno vivo; Excursiones Virtuales que abren ventanas al mundo desde escuelas remotas; propuestas de Educación Transformadora inspiradas en Ashoka; Animación a la Lectura y Proyectos de Lengua creativos y vinculados al territorio; estrategias de DUA y Terapia Ocupacional para una inclusión real; recursos para implementar el Aula Invertida en contextos rurales; y materiales interactivos a través de Documentales Educativos y eXeLearning. Todo ello sin perder el rigor y con la mirada puesta en lo que está por venir: Matemáticas Multigrado, Plurilingüismo, Alfabetización Mediática y Experimentos Cercanos. Ruralita no sustituye al maestro: lo acompaña, lo escucha y se adapta a sus necesidades, creciendo a su ritmo… como la escuela rural.
Y porque, como diría el Quijote, “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”… aunque sea desde un CRA entre encinas, ovejas y pizarras digitales.